Con el tour en Puno “3d/2n Candelaria Puno 2023”, podrás visitar en la ciudad de Puno, el lago más alto del mundo, el Lago Titicaca: 2 islas llamaran nuestra atención, también disfrutaremos del mejor Carnaval de Danzas Autóctonas en la Fiesta de la Candelaria y la Ruta del Sol que te llevara hasta el Cusco.
UROS, son un grupo de islotes artificiales construidos con la totora, una planta acuática que crece en forma silvestre en las orillas del lago Titicaca . Sus habitantes, los Uros , son una población de origen muy antiguo que actualmente reside en Perú , cerca de la bahía de Puno.
Estas islas Flotantes se pueden subir y bajar siguiendo el nivel del lago, y sus habitantes también pueden levantar sus anclas y moverlas como si fueran barcazas. Cada isla alberga de tres a diez familias y el tamaño de la tierra es proporcional a las familias que se alojarán. Ubicada a una distancia de 7 km de la ciudad de Puno, a una altura de 3,812 metros sobre el nivel del mar.
TAQUILE, pertenece al distrito de Amantaní, Puno, Perú y está situada a 45 km de la capital regional. Cuenta con una población aproximada de 2.200 habitantes. La villa principal se encuentra a 3.950 msnm y el punto más alto de la isla llega a los 4.050 msnm. La isla pertenece al dominio lingüístico del idioma quechua y el gentilicio de sus habitantes es taquileño/a.
LA RUTA DEL SOL, es un viaje mágico que se realiza desde Puno a Cusco o viceversa. Lo importante es que a través la Ruta del Sol, se conocen destinos diferentes y bellos en autobús como Raqchi o Pukara; lugares donde la tradición ancestral que vivió Perú antes del descubrimiento de América aún se mantiene viva.
PUKARA, es denominada también como la «Tierra del torito». Durante la época precolombina, este fue el lugar de crecimiento de la cultura Pucará, razón por la cual es un sitio dotado de muchas muestras arqueológicas. Si quieres conocer más sobre esa esencia antigua, entonces visitaremos el Museo Lítico. En dicho museo podrás tener una idea global de lo que fue la tradición Pucará, toda su historia y todas aquellas obras que se resistieron a morir con el paso del tiempo.
RAQCHI, es un lugar que brilla en gran medida por presentarse solitario y nostálgico, mientras antiguas edificaciones de roca intentan sobrevivir al paso del tiempo. En el recorrido por este destino podrás observar robustas columnas, colcas y baños tradicionales de los incas y lo que más te llame la atención sea el Templo de Wiracocha, que de acuerdo a los historiadores perteneció al Imperio Incaico.
El tour “3d/2n Candelaria 2023” es uno de las actividades más realizadas por las fiestas de Puno, todo el que viene a Cusco lo hace con la finalidad de realizar el tour a Machu Picchu.
- 06.30 – 07.15 hrs Traslado del Hotel o Terminal Terrestre/Puerto de Puno.
- 07.20 hrs Salida del puerto con dirección a las Islas Flotantes de los Uros. Podrás observar una bonita vista panorámica, paisajística. Nuestro guía nos dará a conocer la existencia de las Islas flotantes de los Uros. En la actualidad la gente de los Uros aún mantiene su propia cultura y tradición, así como la pesca artesanal, especialmente del Carachi y el pejerrey. Cuando la pesca es abundante conservan los peces secándolos al sol, también se dedican a la caza de aves silvestres y a la recolección de huevos de pato. Son 75 islas que viven en la actualidad y cada isla está bien organizada.
- Luego continuamos visita a Taquile, navegaremos en bote por 2 horas y media. Durante la navegación podremos observar la cadena de montañas – la cordillera real.
- 10.00 hrs Al llegar se haremos una caminata de ascenso por 1 hora hasta llegar al pueblo, donde tendremos contacto directo con los pobladores, compartiremos experiencias laborales, conoceremos su cultura, tradiciones, costumbres, artesanías, actividades cotidianas, danzas y música. Taquile es una enorme isla que se caracteriza por sus bellos tejidos, y su gente amable, disfrutaremos del bello paisaje del Lago Titicaca en su mayor magnitud.
- El hilado y el tejido son hechos principalmente por los hombres, comenzando a la edad de ocho años. La vida en Taquile es todavía en gran parte sin cambios por la modernidad. La visita se hará un promedio de 2 horas y 1 hora tendrá para degustar de un delicioso almuerzo típico
- Almuerzo en la Isla. Degustaremos los alimentos típicos – naturales del lugar.
- 14.00 hrs Aproximadamente se retorna hacia la ciudad de Puno.
- 17.00 hrs Llegada al puerto.
Hotel: HOTEL CASONA HOTEL PLAZA
DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO – AGENCIA / CENA – PASAJERO
- 05.30 hrs Es el día central de la Fiesta. Al amanecer los conjuntos visitan los cementerios para saludar a los integrantes fallecidos.
- 07.30 – 07.45 hrs Pasaremos a tu hotel a recogerte para dirigirnos por las calles repletas de bailarines al Estadio con se realizara el concurso de danzas de Puno.
- 08.00 hrs Paralelamente a ello, el Estadio Enrique Torres Belón de la ciudad de Puno, es escenario del LVI Gran Concurso de Danzas Autóctonas, cada año este concurso atrae a muchos turistas de diversas partes del mundo, quienes se quedan maravillados al ver la enorme riqueza autóctona que posee Puno. Siendo las wifalas, los chacareros y carnavales los que arrancan los aplausos.
- 10.00 hrs Se realiza una misa comunitaria a cargo del Párroco del Santuario, los devotos rinden homenaje a la Virgen Morena. Posteriormente se realiza la procesión por las calles de la ciudad, terminada ésta se efectúa el cambio de alferados. Los feligreses acompañan a la imagen de la Virgen de la Candelaria en su recorrido, portando velas, y acompañados de una banda de músicos.
- Al finalizar, los conjuntos van saliendo rumbo al Santuario de la Virgen para saludar a la Mamita Candelaria.
Hotel: HOTEL CASONA HOTEL PLAZA
DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO y CENA – PASAJERO
- SALIDA DE PUNO: Recojo 06.00 hrs en su hotel con destino al Terminal de Buses Ruta del Sol, Check-in de maletas 06.40 am. Durante la ruta haremos varias paradas para ver diferentes monumentos arqueológicos hasta llegar a la ciudad de Cusco.
- EL MUSEO LITICO DE PUCARA, Que es una cultura que se desarrolló los 1600 AC hasta los 400 DC ubicado a 106 km. al noreste de la ciudad de Puno, en este museo podremos encontrar cerámicas y esculturas representando figuras zoo mórficas, entre ellas la famosa escultura del HATUNÑAQAC que en nuestros tiempos se traduciría como el supremo degollador (30 min).
- EL PASO DE LA RAYA, Frontera entre las ciudades de Cusco y Puno a más de 4335 msnm donde se encuentra el famoso nevado CHIMBOYA, aquí se podrán tomar fotos del paisaje, la visita durara de 7 a 10 minutos.
- El almuerzo es buffet y era en el restaurante turístico LA PASCANA. El buffet consta de una amplia gama de comida nacional y regional, los más ricos postres y bebidas calientes (40min.)
- EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI, Conocido también como el Templo del dios WIRACOCHA, quien fuera la suprema deidad Inca, en este lugar encontraremos Colcas o graneros andinos, también veremos magnificas edificaciones en piedra y adobe (40 min).
- CAPILLA DE ANDAHUAYLILLAS, que data del siglo XVII, conocida también como la Sixtina de los Andes por la belleza de sus murales, los trabajos en pan de oro y las pinturas de la escuela cusqueña que alberga en su interior (25 min).
- LLEGADA A CUSCO, terminal privada aproximadamente a las 00 hrs. Traslado a su Hotel.
Hotel: HOTEL PRINCIPE III
DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO y CENA – PASAJERO