Con el “tour de Qeswachaka Trek”, podrás disfrutar de una escapada fuera de la ciudad de Cusco, estar en contacto con la naturaleza andina y de conocer el ultimo puente inca vivo en la zona de Q’ewe. Reviviremos la historia del porqué de los puentes incas y sabremos porque se continúa esta tradición de renovarlo cada año.
QUESWACHAKA, q’iswa = cuerda de maguey o ichhu seco trenzado y chaka = puente. Es un puente hecho de cuerdas hechas de hierba y que atraviesan el río Apurímac cerca de Huinchiri, en el distrito de Quehue, provincia de Canas – Cusco. Es el último puente de cuerda inca que queda.
El puente de Qeswachaka tiene una longitud de 28.67 metros y está suspendido 30 metros sobre el río Apurímac. Formaba parte de la enorme red de caminos incas (qhapac ñan) que conducía a la ciudad inca de Machu Picchu. Cada año la población local renueva el puente tal como lo hicieron los incas hace cientos de años.
Por orden inca, los puentes colgantes se renovaron una vez al año a través del trabajo del ‘ minka ‘ (trabajo comunitario en beneficio de toda la población. Después del Imperio Inca, los puentes colgantes continuaron siendo utilizados debido a su resistencia a los terremotos. El ejemplo más conocido es el ‘Puente Qeswachaka’ en la ciudad de Quehue (Cusco).
Aunque hay un puente moderno cerca, los residentes de la región mantienen viva la antigua tradición y habilidades renovando el puente anualmente el segundo domingo de junio. Gracias a esta tradición de origen inca, ha sido posible mantener el puente colgante de Qeswachaka. Este trabajo cooperativo lo llevan a cabo las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana, Quehue y Pelcaro. La fiesta dura 4 días e involucra a todos los hombres y mujeres de los pueblos involucrados.
CUSCO – COMBAPATA – YANAOCA – Q’EWE – Q’ESWACHAKA – 4 LAGUNAS – COMABAPATA – CUSCO
- 04.30 – 05.00 hrs Empezaremos nuestra aventura con el recojo en sus correspondientes Hoteles. Comenzaremos nuestro recorrido hacia el sur del Cusco.
- 07.30 hrs Nuestra primera parada será en Combapata, donde nos detendremos a usar los servicios higiénicos y disfrutar del desayuno continental en una casa de una familia local. Luego nos dirigiremos al mirador de Combapata.
- Avanzaremos por el distrito de Yanaoca, uno de los ocho distritos de la provincia de Canas en Cusco. Luego continuaremos nuestro recorrido por 1 hora más y llegaremos al distrito de Q’ewe después de una caminata por una trocha durante 15 min. donde se encuentra el famoso puente Inca de “Q’eswachaka”.
- 10.00 hrs El guía nos contará la historia de esta obra de ingeniería Inca, la historia, el proceso de construcción cada año, porqué se continúa esta tradición. Tomaremos fotos y pasaremos de un extremo a otros por el puente. Es opcional pasear en bote, agregando al tour S/.10.00.
- 13.00 hrs Después de la visita abordaremos el transporte hacia Combapata para disfrutar del almuerzo, después realizaremos una caminata digestiva hasta llegar a un mirador donde apreciaremos las Lagunas de: Pampamarca y Asnacqocha, luego nos dirigiremos a otro punto de un mirador donde apreciaremos las lagunas de Acopía y Pomacanchi observando una gran cantidad de flora y fauna regional experimentando una enriquecida cultura andina.
- Al terminar este circuito retornaremos en la móvil al Cusco, tiempo de viaje 2 horas, llegada aproximada a las 17.00 hrs. Los dejaremos en su hotel o cerca a la plaza de armas.
DESAYUNO Y ALMUERZO- AGENCIA /CENA – PASAJERO