Con el “WALKING TOUR CUSCO”, podrás hacer un recorrido a pie por el Centro histórico del cusco, observar sus principales calles incas, ver palacios, templos, etc. Un recorrido por sitios históricos o culturales caminando, con frecuencia en un entorno urbano. Los recorridos pueden durar hasta 4 horas.
Estas caminatas estarán dirigidos por guías con conocimiento de los sitios históricos y monumentales, del paisaje y las explicaciones e interpretaciones cubrirán la importancia histórica, cultural y artística.
Queremos mostrarte los lugares más importantes e históricos. Camina con nosotros y descubre donde estas parado en Cusco. Este Tour es ideal para quienes quieren una primera impresión de la ciudad y luego de hacer compras quieran preparar con sus propias manos un delicioso platillo andino; para aquellos que aman caminar descubriendo la magia que puede encerrar este Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Cusco (3,399 msnm)
- Cementerio de la Almudena
- Hospital de los Naturales
- Calle Hospital
- Mercado San Pedro
- Plaza de Armas
- Piedra de 12 Ángulos
- Barrio de San Blas
- 13.45 hrs Iniciamos el tour con el traslado del hotel al Cementerio de la Almudena, construido entre 1846 y 1850 durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla quien había dispuesto la construcción de un cementerio en la ciudad del Cusco por razones de salubridad ya que hasta entonces y desde la colonia, los entierros se realizaban en los sótanos de las iglesias de la ciudad. Para su construcción se utilizó material del Convento de San Agustín actualmente el Hotel Marriot que fue destruido a cañonazos por orden del mariscal Agustín Gamarra.
- Desde este lugar bajaremos caminando hacia el Puente de la Av. Ejército que ya existía en la época incaica siendo parte del camino que unía la capital del imperio con el Contisuyo y en 1934 celebrando los cuatrocientos años de la fundación española de la ciudad, se reconstruyó el puente con un estilo neocolonial.
- 14.15 hrs Pasaremos por la Calle Hospital, donde veremos la ubicación de del segundo de los hospitales coloniales construidos en el Cusco llamado el Hospital de los Naturales. En el Mercado de San Pedro nos detendremos para conocer la historia.
- Avanzaremos hacia la Plaza San Francisco donde se ubica el Jardín Botánico y luego por la Calle Marqués conoceremos las tradiciones cusqueñas que encierra el centro histórico.
- Rumbo al barrio de San Blas, pasaremos por la calle Hatun Rumiyoq, esta es una vía peatonal cuyo borde sureste es el muro inca del que fuera el palacio del emperador incaico Inca Roca. Se desconoce el momento en que se inició la construcción del edificio que hoy es el Palacio Arzobispal del Cusco.
- Subiremos por la cuesta San Blas para llegar a la Plaza del mismo nombre, caminamos por las calles del barrio más antiguo del Cusco. Desde la calle Tandapata a la plaza de san Blas donde encontraremos la paccha de 40 caídas, la Iglesia de San Blas (opcional).
- Encontraremos una de las mejores colecciones de arte de la ciudad, repartida en tiendas, galerías y talleres; al finalizar la cuesta justo antes de la plazoleta de San Blas, encontrara la galería exposición y venta del reconocido artesano cusqueño Hilario Mendivil.
- GALERÍA DE HILARIO MENDIVIL Y FAMILIA, al lado de la Plaza San Blas se encuentra la exposición del reconocido artesano Hilario Mendivil y familia. Este artista fue uno de los mejores en cuanto a imaginería tradicional se refiere; su arte, de cuellos alargados inspirados en llamas y alpacas, es inconfundible y reconocido a nivel mundial.
- Se dice que los cuellos largos fueron utilizados para esconder dentro lienzos enrollados que eran enviados a Europa; aunque solo es un rumor. Sus obras religiosas están impregnadas de la vida cotidiana de las personas de Cusco; se puede apreciar vendedoras de chicha en escenas religiosas. Aunque Hilario Mendivil y su esposa fallecieron ya (en 1977 y 1999 respectivamente), su familia continua con su legado y muchos de ellos siguen creando hermosas obras de arte.
- 15.30 hrs Desde aquí abordaremos el transporte que nos llevara al Cooking Class, junto al chef prepararemos con productos locales una dieta sana y nutritiva para demostrar al mundo la riqueza y variedad de la gastronomía andina y Peruana, disfrutaremos de la clase de cocina y después degustaremos como cena.
- 17.30 hrs El Walking Tour terminara trasladándolo a su hotel o dejándolo cerca de la Plaza de Armas para que puedan aprovechar en cenar o pasear por el Centro Histórico.
DESAYUNO, ALMUERZO – PASAJERO / CENA – AGENCIA