Resumen
El sitio arqueológico de Tambomachay, se visita en un City tour Cusco junto con Qenqo, Puca Pucara y Sacsayhuaman, uno de los complejos arqueológicos más importantes en la ciudad del Cusco. Se encuentra a solo 7 kilómetros de la antigua capital de los incas. Su función de Tambomachay fue la de proporcionar agua a los sitios aledaños y como baños del inca. La armonía que existe entre sus muros de piedra y la naturaleza que la rodea la convierten en uno de los lugares más importantes en el incanato. Conoce algunos datos interesantes de Tambomachay recorriendo en un City tour Cusco será una experiencia inolvidable.
Aunque no se tiene una definición certera, se cree que Tambomachay proviene de 2 palabras quechua: ‘Tampu’ (alojamiento colectivo) y ‘Mach’ay (lugar de descanso). Esta definición explicaría la función que tuvo como ‘Baños del Inca’ y adoratorio al agua. Sin embargo, otros estudios señalan que ‘Machay’ quiere decir ‘Cavernas’. Esto también tiene sentido debido a las formaciones rocosas que destacan en el recinto arqueológico. Según la cosmovisión inca, estas formaciones rocosas eran sitios que conectaban con el mundo de los muertos. En cualquiera de los casos, Sitio arqueológico de Tambomachay fue un lugar que gozó de enorme importancia durante el incanato y que hoy en día también es muy famoso ya que se visita en un City Tour Cusco.
Tambomachay se encuentra a 3,700 m.s.n.m. Debido que Tambomachay ubicación a un altitudinal en las faldas de una montaña y sobre el río del mismo nombre se presumen que antiguamente existió abundante fauna andina en el lugar. Es por ese motivo que algunos cronistas aseguran que el recinto fue la zona de casería del inca Túpac Yupanqui.
Tambomachay es una de las mejores muestras de la habilidad de los incas en la manipulación del agua. Hoy en día visitado por turistas en un City tour Cusco, El recinto presenta canales de agua hechos de piedra labrada que finalizan en dos vertientes donde fluye agua cristalina todos los días del año. Allí se ubica una plataforma que sirvió de fuente litúrgica y, probablemente, de baños del inca.
Tambomachay fue construido sobre un río, manantiales y riachuelos. Aunque no se sabe a ciencia cierta de dónde exactamente proviene el agua que fluye en sus canales, la magnífica distribución del líquido sorprende al mundo y hoy visitado por extranjeros en un City tour Cusco. Estos siguen un curso en desnivel en cascada en igual proporción de tal manera que no se desperdicia nada del líquido elemento. Se cree que los incas calcularon el caudal del agua en los canales con la finalidad de que estas no colisionen.
Los sistemas hidráulicos de Tambomachay fueron finamente tallados para la perfecta fluidez del agua. Además, el recinto cuenta con cuatro muros en forma de andenería dispuesta en un complejo principal. Allí las piedras fueron labradas y ensambladas irregularmente, pero con tanta perfección que aún se mantienen erguidas después de casi 600 años. El muro principal se ubica en la parte superior. Esta construcción consta de 4 nichos trapezoidales de hasta 2 metros. Debido a la altura de estos muros, se presume que también sirvieron de defensa ante posibles ataques enemigos. Estas técnicas en el manejo de la piedra también se observan en los centros arqueológicos de Qenqo, Puca Pucara y Sacsayhuaman.
Pasa unas vacaciones diferentes en grupo, con tu familia o con tus amigos. Entonces a Cusco Tours Perú, tiene para ti un City Tour Cusco, que te permitirá conocer la gran historia del imperio inca, los principales atractivos localizados en la capital del Imperio del Tahuantinsuyo son: el excursión al Valle Sagrado de los Incas, Tour a Maras Moray, Tour a la montaña de colores, tour a laguna Humantay y por supuesto el tour a Machu Picchu, con el objetivo que tus vacaciones se conviertan en una aventura de nunca olvidar y que vivas la mejor experiencia de tu vida, realizando uno de nuestros Tours.
Comunícate con nosotros al correo electrónico reservas@cuscotoursperu.com o llámanos +51 84231577 o WhastApp +51 984186268 y con mucho gusto te ayudamos planear tus vacaciones en todo el Perú y Machu Picchu.
Ruta Maras, Moray y Salineras: Aventura en el Valle Sagrado Ruta Lagunas Huaypo y...
¿Qué hace especial recorrer el Valle Sagrado en cuatrimotos? Rutas imprescindibles para explorar en...
¿Qué hace única a la Morada de los Dioses? ¿Cómo es la ruta en...
Ruta Maras, Moray y Salineras: Una Aventura para Descubrir el Valle Sagrado Ruta Lagunas...
Los Mejores Lugares para Comprar en Cusco Centro Artesanal Cusco Mercado de San Pedro...