Menu

Descubre 5 Pueblos Encantadores Cerca de Cusco que Debes Visitar

Cusco, una ciudad imbuida de historia inca y una vibrante cultura andina, es el punto de partida ideal para explorar los pintorescos pueblos que adornan sus alrededores. Más allá de las conocidas ruinas y el bullicio turístico, existen pequeñas comunidades donde el tiempo parece detenerse y las tradiciones se mantienen vivas. Si estás buscando escapar de la ruta turística y sumergirte en la autenticidad del Perú, estos cinco pueblos cerca de Cusco ofrecen una experiencia inolvidable. Desde arquitectura colonial hasta festivales vibrantes y vistas impresionantes, cada uno de estos lugares tiene algo único que ofrecer.

Antes de embarcarte en la aventura de conocer pueblos

Antes de embarcarte en una aventura por los encantadores pueblos cerca de Cusco, hay varias consideraciones clave que pueden hacer tu viaje más seguro, disfrutable y enriquecedor. Aquí te comparto algunas cosas importantes que debes saber:

Preparación para la Altitud

  • Aclimatación: Cusco se encuentra a una altura considerable (aproximadamente 3,400 metros sobre el nivel del mar), lo que puede causar mal de altura. Es recomendable pasar unos días en Cusco para aclimatarte antes de aventurarte a explorar los pueblos cercanos.
  • Síntomas del Mal de Altura: Esté atento a síntomas como dolor de cabeza, náuseas, fatiga y dificultad para respirar. Beber mucho líquido, comer ligero y evitar el alcohol pueden ayudar a mitigar estos síntomas.

Transporte

  • Opciones de Transporte: Aunque es posible alquilar un coche, muchas personas prefieren usar los servicios de colectivos (minibuses) o taxis, que son económicos y frecuentes entre Cusco y los pueblos del Valle Sagrado.
  • Horarios y Confiabilidad: Verifica los horarios de los colectivos y ten en cuenta que los horarios pueden no ser tan fiables como se esperaría. Planifica con flexibilidad y siempre ten un plan alternativo.

Vestimenta y Equipaje

  • Vestimenta Adecuada: El clima en la región de Cusco puede ser muy variable, con mañanas frías y tardes calurosas. Viste en capas para poder adaptarte fácilmente a los cambios de temperatura.
  • Calzado Cómodo: Dado que estarás explorando ruinas y caminando por calles empedradas, es crucial llevar calzado cómodo y adecuado para caminar.

Comida y Agua

  • Probar la Gastronomía Local: Los pueblos alrededor de Cusco ofrecen excelentes oportunidades para probar la comida local. No te pierdas especialidades como el cuy, la trucha o el choclo con queso.
  • Agua Segura: Siempre es aconsejable beber agua embotellada o asegurarse de que el agua ha sido purificada antes de beberla para evitar problemas estomacales.

Cuestiones Culturales y de Respeto

  • Respeto por la Cultura Local: Muchas áreas alrededor de Cusco son sagradas para las comunidades indígenas. Es importante mostrar respeto, especialmente al visitar sitios arqueológicos y participar en actividades locales.
  • Fotografía: Pide permiso antes de fotografiar a las personas, especialmente en los mercados y durante festivales. No todos los locales desean ser fotografiados.

Seguridad Personal

  • Precauciones Básicas: Mantén tus pertenencias seguras, especialmente en áreas turísticas. Aunque la región es generalmente segura, el turismo puede atraer a carteristas.
  • Emergencias: Asegúrate de conocer los números de emergencia locales y ten siempre a mano la información de contacto de tu alojamiento.

Conectividad

  • Internet y Comunicaciones: La conexión a internet puede ser irregular en algunos pueblos más pequeños fuera de Cusco. Planifica de acuerdo y descarga mapas o información necesaria de antemano.

Siguiendo estas recomendaciones, estarás bien preparado para disfrutar de todo lo que los pintorescos pueblos cerca de Cusco tienen para ofrecer, desde su impresionante paisaje y riqueza histórica hasta su vibrante cultura local.

5 Pueblos Encantadores Cerca de Cusco

Cusco tiene un sin fin de pueblitos para visitar, aqui te dejo 5 de los que son los mas visitados por todas las personas:

Pisac

Conocido por su mercado artesanal y las impresionantes ruinas incas que lo coronan, Pisac es una parada obligatoria para aquellos interesados en la historia y la cultura andina. El pueblo es especialmente famoso por su mercado dominical, donde los artesanos locales venden todo, desde textiles tejidos a mano hasta joyería de plata elaborada localmente. Además, las ruinas de Pisac ofrecen una vista panorámica del Valle Sagrado, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los entusiastas del senderismo y la fotografía.

Cómo llegar a Pisac

Desde Cusco, puedes tomar un colectivo o bus en la estación de Puputi, que te llevará directamente a Pisac en aproximadamente 45 minutos. También puedes optar por un taxi o un servicio de tour privado.

Itinerario en Pisac:

  • Mañana: Llega temprano para explorar las ruinas de Pisac, donde podrás disfrutar de una caminata matutina y admirar las vistas del Valle Sagrado desde lo alto.
  • Mediodía: Desciende al pueblo para explorar el mercado artesanal. Aquí podrás comprar artesanías locales y disfrutar de un almuerzo en uno de los restaurantes que ofrecen comida tradicional andina.
  • Tarde: Dedica tiempo para pasear por las calles del pueblo y visitar alguna de las pequeñas galerías o talleres de arte local.

Ollantaytambo

Este pueblo es una joya del Valle Sagrado, conocido por su impresionante fortaleza inca y sus calles empedradas que han permanecido casi sin cambios desde el Imperio Inca. Ollantaytambo es único no solo por su rica historia, sino también porque muchas de sus casas y canales de agua datan de la época incaica, ofreciendo una visión auténtica de la ingeniería inca. El sitio arqueológico local es uno de los más impresionantes de la región, ideal para explorar a pie.

Cómo llegar a Ollantaytambo

Ollantaytambo está a aproximadamente 1.5 horas en coche desde Cusco. Puedes tomar un colectivo desde la terminal de transporte en Cusco o un tren desde la estación de Poroy si planeas continuar hacia Machu Picchu.

Itinerario en Ollantaytambo:

  • Mañana: Visita la fortaleza de Ollantaytambo temprano para evitar las multitudes y el calor del mediodía. Tómate tu tiempo para explorar las terrazas y estructuras incas.
  • Mediodía: Almuerza en el pueblo y disfruta de platos locales en alguno de los cafés o restaurantes junto al río.
  • Tarde: Explora las calles empedradas del pueblo y visita el Museo Catcco para aprender más sobre la historia local.

Chinchero

Este pequeño pueblo es conocido por su mercado tradicional y las impresionantes vistas de las montañas nevadas de la cordillera de Vilcabamba. Chinchero es un lugar donde los visitantes pueden experimentar un mercado andino auténtico y menos turístico. Los domingos, el pueblo cobra vida con un mercado que atrae a locales y turistas por igual, que vienen a comprar textiles tradicionales y otros productos locales.

Cómo llegar a Chinchero

Chinchero está a unos 30 minutos en coche desde Cusco. Puedes tomar un colectivo que sale regularmente desde Cusco, o un taxi si prefieres una opción más cómoda.

Itinerario en Chinchero:

  • Mañana: Llega a Chinchero a tiempo para su mercado dominical si es posible. Aquí podrás sumergirte en un auténtico ambiente andino y comprar textiles únicos.
  • Mediodía: Visita la iglesia colonial y los restos arqueológicos que se encuentran en el centro del pueblo.
  • Tarde: Participa en un taller de tejido que muchos locales ofrecen a los visitantes interesados en aprender técnicas tradicionales.

Urubamba

Urubamba es a menudo visto como el corazón del Valle Sagrado. Este pueblo tranquilo es ideal para aquellos que buscan relajarse en un entorno sereno. Rodeado de imponentes montañas andinas, Urubamba ofrece oportunidades excepcionales para el senderismo, el ciclismo de montaña y la exploración de los numerosos sitios arqueológicos cercanos.

Cómo llegar a Urubamba

Situado a aproximadamente una hora en coche desde Cusco, Urubamba es accesible en colectivo desde la misma estación que los buses a Pisac y Chinchero.

Itinerario en Urubamba:

  • Todo el día: Considera Urubamba como un lugar para relajarte y disfrutar de la naturaleza. Puedes planificar actividades como cabalgatas, ciclismo o simplemente pasear por los campos circundantes. Disfruta de un almuerzo en alguno de los restaurantes que ofrecen excelentes vistas de las montañas.

Maras

Maras es famoso por sus históricas salineras, que consisten en miles de pequeñas piscinas en terrazas en las laderas de la montaña. Estas piscinas han sido utilizadas para la extracción de sal desde tiempos preincaicos y ofrecen un espectáculo visual fascinante. El pueblo en sí es encantador y conserva un aire de tranquilidad que contrasta con el ajetreo de los sitios más turísticos.

Cómo llegar a Maras

Maras se encuentra a aproximadamente una hora en coche desde Cusco. Puedes llegar en colectivo o taxi, o como parte de un tour organizado que generalmente también incluye una visita a las salineras de Maras y Moray.

Itinerario en Maras:

  • Mañana: Comienza tu visita explorando las salineras, donde podrás ver cómo se ha extraído la sal desde tiempos preincaicos.
  • Mediodía: Almuerza en Maras o lleva un picnic para disfrutar en las cercanías.
  • Tarde: Visita el pueblo de Maras, un lugar tranquilo con calles menos transitadas y una hermosa iglesia en la plaza principal.

Cada uno de estos pueblos ofrece una ventana a las tradiciones y la historia del Perú, proporcionando a los visitantes experiencias más profundas y personales que van más allá de lo que se puede encontrar en las guías turísticas habituales. Visitar estos pueblos no solo enriquecerá tu comprensión de la cultura andina, sino que también te permitirá crear conexiones más significativas con el lugar y su gente.

Consejos para cada unos de estos pueblitos a visitar

Para cada uno de los pueblos cerca de Cusco, aquí tienes dos consejos clave que te ayudarán a maximizar tu experiencia y disfrute al visitar estos encantadores destinos:

Pisac

Explora las Ruinas Temprano: Las ruinas de Pisac pueden ser menos concurridas en las primeras horas de la mañana. Además, la luz del amanecer proporciona excelentes oportunidades para la fotografía y una experiencia más tranquila y personal.

Negocia en el Mercado: Mientras que muchos precios en el mercado pueden ser razonables, siempre está bien negociar, especialmente si compras varios artículos del mismo vendedor. Esto es parte de la cultura local y es aceptado y esperado.

Ollantaytambo

Visita las Bodegas Locales: Si tienes tiempo, visita una de las bodegas locales de chicha (bebida tradicional fermentada de maíz). Es una excelente manera de interactuar con los locales y probar algo auténticamente andino.

Planifica para el Atardecer: Las vistas desde la fortaleza durante el atardecer son espectaculares. Planifica tu visita para que puedas estar en la cima mientras el sol se pone, lo cual ofrece un hermoso espectáculo de colores en las montañas y las estructuras incas.

Chinchero

Lleva Efectivo Extra: Aunque el mercado de Chinchero es conocido por sus textiles, muchos vendedores no aceptan tarjetas de crédito. Lleva suficiente efectivo para poder comprar sin inconvenientes.

Asiste a una Demostración de Tejido: Muchos talleres en Chinchero ofrecen demostraciones sobre cómo se fabrican los textiles, utilizando técnicas tradicionales que han sido pasadas de generación en generación.

Urubamba

Prueba la Gastronomía Local: Urubamba es conocido por tener algunos de los mejores restaurantes del Valle Sagrado. Aprovecha para probar platos locales como el cuy al horno o la trucha fresca.

Explora a Pie: Urubamba es ideal para caminatas relajantes. Pasea por el pueblo y sus alrededores para realmente absorber la tranquilidad del lugar y disfrutar de la naturaleza.

Maras

Visita Moray en el Mismo Viaje: Combina tu visita a Maras con una parada en las ruinas circulares de Moray. Ambos sitios están cerca y ofrecen una visión interesante sobre las técnicas agrícolas y de conservación de los Incas.

Protección Solar y Agua: Las salineras de Maras están en una área abierta y pueden ser muy soleadas y calurosas durante el día. Asegúrate de llevar protector solar, sombrero y suficiente agua para mantenerte hidratado.

Siguiendo estos consejos, no solo disfrutarás de las atracciones principales de cada pueblo, sino que también tendrás una experiencia más rica y conectada con la cultura y la vida local.

Mapa del Cusco y Pueblos

Fotos de Puebitos del Cusco

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para visitar los pueblos cerca de Cusco?

La mejor época para visitar los pueblos cerca de Cusco es durante la estación seca, que va de abril a octubre. Durante estos meses, el clima es generalmente más soleado y las lluvias son menos frecuentes, lo que hace que sea más cómodo explorar.

¿Qué debo llevar conmigo cuando visite estos pueblos?

Es recomendable llevar ropa en capas que se pueda ajustar fácilmente a cambios de temperatura, calzado cómodo para caminar, protector solar, un sombrero, suficiente agua, algo de efectivo en moneda local y, por supuesto, una cámara o smartphone para capturar las vistas.

¿Es necesario hablar español para visitar estos pueblos?

Mientras que no es estrictamente necesario hablar español para visitar estos pueblos, conocer algunos términos básicos puede enriquecer tu experiencia y facilitar la interacción con los locales. Muchos residentes hablan algo de inglés, especialmente en áreas con más turismo.

¿Cómo puedo asegurarme de respetar las costumbres locales durante mi visita?

Mostrar respeto por las costumbres locales incluye pedir permiso antes de tomar fotografías de personas, no entrar a áreas restringidas, especialmente en sitios sagrados, y tratar a todos con cortesía y respeto. Siempre es bueno informarse sobre las normas culturales locales antes de tu visita.

¿Qué medios de transporte están disponibles para moverse entre los pueblos?

Los principales medios de transporte incluyen buses locales, colectivos (minivans compartidas), y taxis. Los colectivos son una opción económica y eficiente, mientras que los taxis o alquiler de vehículos ofrecen más comodidad y flexibilidad para moverse a tu propio ritmo.

¿Hay opciones de alojamiento en los pueblos cerca de Cusco?

Muchos de estos pueblos ofrecen opciones de alojamiento, desde hostales básicos hasta alojamientos boutique y ecolodges. Reservar con anticipación es recomendable, especialmente durante la alta temporada turística.

Estas respuestas ampliadas ofrecen una orientación más detallada y práctica para los viajeros que se preparan para la increíble experiencia de realizar una aventura en los Pueblitos de Cusco

¿DUDAS?CONSULTA AQUÍ

Copyright © 2015 – 2023 | Cusco Tours Perú con el respaldo de RAP TRAVEL PERU para más información visita www.raptravelperu.com

Diseñado y desarrollado por SKYNET CORP, Páginas web para agencias de viajes

Contactanos
por correo
Contactanos
por WhatsApp