- Laguna Humantay: La guía definitiva para visitar este paraíso natural
- Recomendaciones para tu llegada a la Laguna Humantay
- Todo sobre la Laguna Humantay
- Nuestros Tour a la Laguna Humantay
- Nuestros paquetes turísticos Todo incluido
- Preguntas Frecuentes sobre la Laguna Humantay
Laguna Humantay: La guía definitiva para visitar este paraíso natural
Descubre la fascinante Laguna Humantay, un destino emblemático y uno de los más impresionantes de los Andes peruanos.
En esta guía definitiva, encontrarás todo lo necesario para planificar tu visita: cómo llegar a la Laguna Humantay, la mejor época para explorarla, qué llevar en tu aventura, un mapa detallado del recorrido, y los mejores consejos para disfrutar al máximo esta joya natural. ¡Convierte tu visita a la Laguna Humantay en una experiencia inolvidable, rodeada de paisajes glaciares y naturaleza deslumbrante!
Lo que debes saber sobre la Laguna Humantay
Antes de embarcarte en esta increíble aventura hacia la Laguna Humantay, asegúrate de tener todo preparado. Sigue estos puntos clave para disfrutar de una experiencia inolvidable y evitar cualquier contratiempo en tu visita a este mágico destino
01. Documentos
No olvides llevar contigo los siguiente documentos:
- Documentos
- Documento de identidad o Carnet de Extranjería
- Pasaporte
02. Que llevar
Si viajas en época de lluvia
- Bloqueador
- Repelente
- Botas de trekking impermeable
- Sombrero y/o gorro
- Guantes
- Bufanda / chalina
- Chompa
- Mochila impermeable
- Abrigo impermeable
Si viajas en época seca
- Bloqueador
- Repelente
- Lentes
- Botas trekking
- Mochila ligera
- Sombrero y/o gorro
- Casaca
03. El clima
Época de lluvias Noviembre – Marzo
- Temperatura durante el día: 10°C – 15°C
- Durante la noche -1°C a 3°C
Época seca Abril – Octubre
- Temperatura durante el día: 13°C – 18°C
- Durante la noche -5°C a -1°C
04. La altura
Cusco ciudad: 3,399 m.s.n.m
Mollepata: 2,900 m.s.n.m
Soraypampa: 3,900 m.s.n.m
Laguna Humantay: 4,200 m.s.n.m
Recomendación: Aclimatarse en cusco
05. Ubicación
01 Recomendaciones para tu llegada a la Laguna Humantay
Cusco te da la bienvenida con su asombrosa mezcla de historia y naturaleza, sirviendo como el punto de partida perfecto para explorar paisajes impresionantes. Si estás planeando visitar la Laguna Humantay, una de las maravillas naturales más fascinantes de la región, es importante estar bien preparado para la experiencia. Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales para que disfrutes al máximo tu aventura en este destino de aguas turquesas rodeado de majestuosos nevados.
- ¿Dónde dormir?
- Alojamientos acogedores para descansar y prepararse para la caminata.
- Conoce más aquí ➔
- ¿Dónde comer?
- Disfruta de la gastronomía andina y platillos locales.
- Conoce más aquí ➔
- ¿Dónde comprar?
- Encuentra productos y artesanías locales únicas.
- Conoce más aquí ➔
02 Todo sobre la Laguna Humantay
Antes de embarcarte en esta increíble aventura hacia la Laguna Humantay, asegúrate de tener todo preparado. Sigue estos puntos clave para disfrutar de una experiencia inolvidable y evitar cualquier contratiempo en tu visita a este mágico destino.
- Datos generales
- Descubre cómo llegar a la Laguna Humantay
- Conoce más. ➔
- Mejor temporada para viajar
- Disfruta de Humantay en su máximo esplendor
- Conoce más. ➔
- Qué verás en la laguna
- Sumérgete en la historia y la belleza de la Laguna Humantay
- Conoce más. ➔
- Recomendaciones
- Prepárate para presenciar la belleza natural
- Conoce más. ➔
04 Nuestros paquetes turísticos Todo incluido
Explora lo mejor de Cusco con nuestros paquetes turísticos diseñados a tu medida. Descubre la magia de esta histórica ciudad y sus alrededores con opciones que incluyen la impresionante Laguna Humantay, la icónica Montaña de Colores Vinicunca, el Valle Sagrado de los Incas, y la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. ¡Vive una experiencia única en los Andes peruanos!
Preguntas clave sobre la Laguna Humantay: Prepárate para la caminata
¿Cuánto tiempo dura el viaje desde Cusco hasta la Laguna Humantay?
El viaje desde Cusco hasta la Laguna Humantay toma aproximadamente 3 horas en auto hasta Soraypampa, el punto de inicio de la caminata. Luego, la caminata hasta la laguna dura entre 1 hora y media y 2 horas, dependiendo del ritmo del visitante. En total, la excursión de ida y vuelta suele tomar un día completo,
¿Qué opciones de transporte hay para llegar a la Laguna Humantay?
Las opciones más comunes para llegar a la Laguna Humantay incluyen tours organizados que ofrecen transporte desde Cusco hasta Soraypampa. También es posible llegar por cuenta propia tomando un bus hasta Mollepata y luego contratando un taxi hasta Soraypampa. Sin embargo, la opción más cómoda y recomendada es contratar un tour que incluya traslado y guía.
¿Qué tan difícil es la caminata a la Laguna Humantay?
La caminata a la Laguna Humantay tiene una dificultad moderada a alta, ya que el sendero es empinado y la altitud puede afectar la resistencia de los viajeros. Se recomienda aclimatarse en Cusco antes de la caminata, caminar a un ritmo constante y llevar suficiente agua para mantenerse hidratado
¿Es posible alquilar caballos para la caminata a la Laguna Humantay?
Sí, en Soraypampa se pueden alquilar caballos para subir gran parte del trayecto a la Laguna Humantay. Sin embargo, el último tramo debe realizarse a pie. El costo del alquiler varía, pero suele estar entre 80 y 100 soles por tramo. Esta opción es ideal para quienes tienen dificultades con la altitud o el esfuerzo físico.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Laguna Humantay?
La mejor época para visitar la Laguna Humantay es durante la temporada seca, entre abril y octubre. Durante estos meses, el clima es más estable, hay menos lluvias y el cielo suele estar despejado, lo que permite apreciar mejor el color turquesa de la laguna y las montañas nevadas que la rodean.
¿A qué hora es mejor visitar la Laguna Humantay para evitar multitudes?
Para evitar multitudes, lo ideal es llegar temprano en la mañana, antes de las 9:00 a.m. La mayoría de los tours organizados parten de Cusco alrededor de las 4:00 a.m., lo que permite estar en el punto de inicio de la caminata (Soraypampa) entre 7:00 y 7:30 a.m.. Si comienzas la caminata en ese horario, podrás disfrutar de la tranquilidad del lugar antes de que lleguen grupos más grandes de turistas.
En temporada alta (de mayo a octubre), la laguna suele estar más concurrida, especialmente entre 10:00 a.m. y 1:00 p.m., que es cuando la mayoría de los viajeros llega a la cima. Si prefieres una experiencia aún más exclusiva, puedes optar por una excursión privada o incluso hacer la caminata por la tarde, aunque en este caso es importante considerar las condiciones climáticas y el tiempo de retorno antes de que oscurezca.
¿Cuánto tiempo toma la caminata hasta la Laguna Humantay?
La caminata a la Laguna Humantay toma aproximadamente 1 hora y media a 2 horas desde el punto de inicio en Soraypampa. La distancia es de alrededor de 2 km, pero la dificultad radica en la inclinación del sendero y la altitud, que oscila entre los 3,900 m y 4,200 m s.n.m.
El tiempo exacto puede variar dependiendo de la condición física de cada persona, la aclimatación a la altura y las pausas necesarias durante la subida. Algunos viajeros más experimentados pueden completarla en una hora o menos, mientras que aquellos que no están acostumbrados a la altitud pueden tardar hasta 2 horas o más.
Es recomendable hacer descansos cortos y mantenerse hidratado para evitar los efectos del mal de altura. Si la caminata se vuelve demasiado exigente, en Soraypampa se pueden alquilar caballos para facilitar el ascenso.
¿Se puede nadar en la Laguna Humantay?
No, nadar en la Laguna Humantay está prohibido por varias razones:
- Lugar sagrado: La laguna es considerada un sitio sagrado por las comunidades locales, ya que está relacionada con el culto a los Apus (montañas sagradas).
- Fragilidad del ecosistema: El ecosistema de la laguna es muy delicado, y el contacto con el agua puede alterar su pureza y afectar la biodiversidad.
- Temperatura extrema: El agua proviene del deshielo del Nevado Humantay, por lo que la temperatura es extremadamente fría y puede causar hipotermia en pocos minutos.
Para preservar la belleza natural del lugar, se recomienda no arrojar basura, no tocar el agua y respetar las normas establecidas por las comunidades locales
¿Qué atractivos cercanos se pueden visitar junto a la Laguna Humantay?
Si quieres aprovechar mejor tu visita, hay varios atractivos cercanos a la Laguna Humantay que puedes explorar:
- Nevado Salkantay: Considerado uno de los picos más imponentes de los Andes peruanos, el Salkantay (6,271 m s.n.m.) es una alternativa de trekking hacia Machu Picchu. Desde Soraypampa, es posible admirar su majestuosidad y tomar fotografías impresionantes.
- Soraypampa: Este es el punto de partida de la caminata a la Laguna Humantay y un lugar donde se pueden encontrar campamentos y hospedajes rústicos para los viajeros que realizan el Salkantay Trek.
- Salkantay Trek: Si tienes más tiempo y buscas una experiencia de senderismo inolvidable, el Salkantay Trek a Machu Picchu es una excelente opción. Esta ruta de 4 a 5 días pasa por paisajes espectaculares, incluyendo la Laguna Humantay, valles profundos y bosques nubosos antes de llegar a Machu Picchu.
- Mollepata: Es un pueblo cercano donde puedes hacer una parada antes o después de tu excursión. Aquí puedes disfrutar de comida local y visitar miradores con vistas panorámicas del Valle de Apurímac.
Si buscas una experiencia más prolongada, puedes coordinar con agencias que ofrezcan rutas combinadas con la Laguna Humantay y otras caminatas de la región.
¿Cómo puedo combatir el mal de altura al visitar la Laguna Humantay?
La Laguna Humantay se encuentra a una altitud de 4,200 metros sobre el nivel del mar, donde algunos visitantes pueden experimentar síntomas del mal de altura, como fatiga, dolor de cabeza y náuseas. Para mitigar estos efectos, se recomienda:
- Aclimatación previa: Pasa al menos 2 o 3 días en Cusco antes de la excursión para que tu cuerpo se adapte gradualmente a la altitud.
- Hidratación constante: Beber abundante agua ayuda a combatir los síntomas del mal de altura. Evita el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden deshidratarte.
- Infusiones de coca: El té de hojas de coca es un remedio tradicional en la región andina para aliviar los malestares asociados a la altura. Consumirlo varias veces al día puede ser beneficioso.
- Esfuerzo físico moderado: Durante los primeros días en altitud, evita actividades físicas intensas. En la caminata hacia la laguna, avanza a un ritmo cómodo y realiza pausas frecuentes.
- Medicamentos preventivos: Si eres propenso al mal de altura, considera llevar medicamentos específicos, como las «soroche pills» (pastillas para el mal de altura), disponibles en farmacias locales. Consulta a un médico antes de tomarlos.
- Descanso adecuado: Si experimentas síntomas leves, como fatiga o mareos, detente, descansa y respira profundamente