Menu
Laguna Humantay en Cusco: Datos Útiles y Consejos de Viaje

Laguna Humantay en Cusco: Datos Útiles y Consejos de Viaje

¿Qué es la Laguna Humantay y por qué es tan especial?

La Laguna Humantay es un lago de origen glaciar ubicado en la cordillera de los Andes peruanos, específicamente en la región de Cusco, dentro del distrito de Mollepata, provincia de Anta. Situada a 4,200 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), esta maravilla natural forma parte del ecosistema altoandino y es uno de los destinos más impresionantes para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.

En la guía para un viaje inolvidable a la Laguna Humantay, los viajeros encontrarán información clave para planificar su visita de manera completa. Desde cómo llegar, qué llevar y cuál es la mejor época para visitarla, hasta detalles sobre la caminata y recomendaciones para disfrutar al máximo la experiencia.

Este destino es famoso por el intenso color turquesa de sus aguas, un fenómeno natural causado por la presencia de minerales en suspensión y la refracción de la luz solar. Rodeada de majestuosas montañas, la laguna es alimentada por el deshielo del Nevado Humantay, que forma parte del sistema montañoso del Apu Salkantay, una de las montañas más imponentes de la región y considerada sagrada por las comunidades locales.

A lo largo de los años, la Laguna Humantay ha ganado reconocimiento internacional y se ha convertido en un destino muy visitado por quienes buscan una experiencia de trekking en los Andes, disfrutando de un paisaje espectacular. Con esta guía, cualquier viajero podrá prepararse de manera adecuada para vivir una aventura inolvidable en este increíble rincón de los Andes peruanos.

Razones por las que la Laguna Humantay es tan especial

Color turquesa único – Lo que hace especial a la Laguna Humantay es el intenso color turquesa de sus aguas, un fenómeno natural causado por los minerales en suspensión provenientes del deshielo del Nevado Humantay. Dependiendo de la luz y la temporada, sus tonos pueden variar entre azul profundo y verde esmeralda, creando un espectáculo visual impresionante.

Ubicación privilegiada – Situada en la cordillera de los Andes peruanos, la laguna está rodeada de imponentes montañas, con el Nevado Humantay dominando el paisaje. La caminata hacia la laguna ofrece vistas panorámicas espectaculares de los valles andinos, con un entorno natural que cambia a medida que se asciende, desde praderas verdes hasta terrenos más rocosos.

Importancia cultural – Para las comunidades andinas, la Laguna Humantay es un lugar sagrado vinculado a los Apus (espíritus de las montañas). Según la tradición quechua, el Apu Humantay es un protector de la zona, y los visitantes suelen dejar apachetas (pequeñas torres de piedras) como ofrenda y símbolo de gratitud hacia la naturaleza. Muchos turistas participan en esta práctica como parte de una experiencia cultural y espiritual.

Parte del Salkantay Trek – La laguna forma parte de la ruta del Salkantay Trek, una de las alternativas más populares al Camino Inca para llegar a Machu Picchu. Aunque muchos viajeros hacen la excursión como una visita de un día, aquellos que realizan la caminata de varios días en esta ruta suelen hacer una parada en la laguna antes de continuar su travesía.

 Accesibilidad – A diferencia de otros destinos de alta montaña que requieren caminatas extensas, la Laguna Humantay se puede visitar en un solo día desde Cusco. Desde el punto de inicio en Soraypampa, la caminata dura entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del ritmo del visitante. Para quienes prefieren evitar el esfuerzo físico, existe la opción de alquilar caballos para facilitar el ascenso

¿Dónde está ubicada la Laguna Humantay y cuál es su altitud?

La Laguna Humantay se encuentra en la región de Cusco, Perú, dentro del distrito de Mollepata, en la provincia de Anta. Ubicada en la Cordillera de Vilcabamba, esta joya natural forma parte de la ruta del Salkantay Trek, una de las caminatas más populares hacia Machu Picchu.

Este destino está a una altitud de 4,200 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), lo que la convierte en un lugar de impresionante belleza, pero también en un reto para aquellos que no están acostumbrados a la altura.

Ubicación exacta de la Laguna Humantay

  • Región: Cusco, Perú
  • Provincia: Anta
  • Distrito: Mollepata
  • Coordenadas: -13.4147, -72.6091
  • Cordillera: Cordillera de Vilcabamba
  • Acceso principal: Desde Soraypampa (3,900 m s.n.m.), con una caminata de aproximadamente 1.5 horas.

Altitud y efectos en los viajeros

Altitud de la Laguna Humantay: 4,200 m s.n.m.
Altitud de Soraypampa (punto de inicio de la caminata): 3,900 m s.n.m.
Altitud del Nevado Humantay: 5,473 m s.n.m.

Advertencia sobre el mal de altura (soroche):
A esta elevación, algunos viajeros pueden experimentar síntomas como dolor de cabeza, mareo, fatiga o dificultad para respirar.

Recomendaciones para minimizar los efectos de la altitud:

  • Aclimatarse en Cusco (3,400 m s.n.m.) al menos uno o dos días antes de la visita.
  • Hidratarse constantemente y evitar el alcohol antes de la caminata.
  • Consumir mate de coca, una bebida andina que ayuda a aliviar los síntomas de la altitud.
  • Ascender a un ritmo moderado, realizando pausas si es necesario.

¿Por qué la altitud de la Laguna Humantay es importante?

La altitud de 4,200 m s.n.m. no solo afecta la dificultad de la caminata, sino que también influye en el clima, la flora y la fauna del lugar.

Condiciones en la altitud:
Las temperaturas pueden descender bajo 0°C durante la noche.
El aire contiene menos oxígeno, lo que hace que el esfuerzo físico se sienta más intenso.
La vegetación es escasa y está compuesta principalmente por ichu (pasto andino) y musgos altoandinos.

¿Cómo llegar a la Laguna Humantay desde Cusco?

La Laguna Humantay es uno de los destinos naturales más impresionantes de Cusco y, aunque se encuentra en una zona montañosa remota, su acceso es relativamente sencillo. Para llegar a la laguna, es necesario primero viajar a Soraypampa, el punto de inicio de la caminata.

Existen tres formas principales de llegar a la Laguna Humantay desde Cusco:

  1. Con un tour organizado (opción más cómoda y popular).
  2. Por cuenta propia en transporte público (requiere planificación adicional).
  3.  En vehículo privado o con auto alquilado (ideal para quienes buscan mayor flexibilidad)

Ruta 1

  • Cusco – Mollepata En bus o coche: 2 horas aproximadamente
  • Mollepata – Soraypampa En coche: 1 hora y 30 minutos aproximadamente
  • Soraypampa – Laguna Humantay A pie: 1 hora y 30 minutos aproximadamente

Ruta 2

  • Cusco – Limatambo En coche o coche: 1 h 50 min
  • Limatambo – Soraypampa En coche: 1 h 26 min
  • Soraypampa – Laguna Humantay A pie: 1 hora y 30 minutos aproximadamente

Clima en la Laguna Humantay: ¿Cuál es la mejor época para visitarla?

El clima en la Laguna Humantay es característico de la región altoandina, con temperaturas frías y cambios climáticos impredecibles. La laguna se encuentra a 4,200 m s.n.m., lo que significa que, sin importar la temporada, es común experimentar temperaturas bajas, especialmente en la noche y la madrugada.

Temporadas en la Laguna Humantay

Época de lluvias (Noviembre – Marzo)

  • Temperaturas diurnas: 10°C – 15°C.
  • Temperaturas nocturnas: -1°C a 3°C.
  • Características: Lluvias frecuentes, caminos resbalosos y menor visibilidad.
  • Recomendación: Llevar ropa impermeable, botas de trekking y revisar el pronóstico del tiempo antes de la visita.

Época seca (Abril – Octubre)

  • Temperaturas diurnas: 13°C – 18°C.
  • Temperaturas nocturnas: -5°C a -1°C.
  • Características: Cielos despejados, paisajes más nítidos y clima seco.
  • Recomendación: Llevar protección solar, hidratación adecuada y ropa abrigada para las temperaturas frías en la madrugada.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Laguna Humantay?

  • La mejor época para visitar la Laguna Humantay es durante la temporada seca (abril – octubre), ya que el clima es más estable y hay menor probabilidad de lluvias. Durante estos meses, el cielo despejado permite disfrutar de la vista del Nevado Humantay y los reflejos turquesa de la laguna.
  • Si visitas en temporada de lluvias, aunque la laguna conserva su belleza, es posible encontrar caminos enlodados y menor visibilidad debido a la niebla y las precipitaciones constantes.

¿Es difícil la caminata a la Laguna Humantay?

La caminata a la Laguna Humantay es considerada de dificultad moderada a desafiante, principalmente debido a la altitud y la inclinación del terreno.

Distancia: Aproximadamente 2 km desde Soraypampa hasta la laguna.
Duración: Entre 1.5 y 2 horas de ascenso, dependiendo del ritmo y la aclimatación.
Altitud: De 3,900 m s.n.m. (Soraypampa) a 4,200 m s.n.m. (Laguna Humantay).
Pendiente: Sendero empinado con tramos de gran inclinación y terreno irregular.

Factores que pueden dificultar la caminata:

  • Altitud elevada, lo que puede provocar fatiga o mal de altura.
  • Terreno empinado y rocoso, que exige un buen nivel de resistencia.
  • Clima variable, con frío intenso y posible presencia de viento o lluvia.

Alternativa: Para quienes encuentran la caminata muy exigente, hay caballos disponibles para alquiler en Soraypampa (80 – 100 soles, solo subida).

Consejos para una caminata más llevadera:

  • Caminar a un ritmo constante, haciendo pausas cuando sea necesario.
  • Aclimatarse en Cusco al menos un día antes para evitar el mal de altura.
  • Llevar suficiente agua, snacks energéticos y ropa adecuada para el clima

Flora y fauna en los alrededores de la Laguna Humantay

La Laguna Humantay, ubicada en la cordillera de los Andes, alberga un ecosistema de alta montaña adaptado a su altitud de 4,200 m s.n.m. A pesar de las condiciones extremas, es posible encontrar una variedad de plantas y animales que han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en este entorno.

Flora de la Laguna Humantay

Debido a la altitud y el clima frío, la vegetación es escasa y predominan especies resistentes a las bajas temperaturas y suelos rocosos.

  • Ichu (Stipa ichu): Un tipo de pasto andino que crece en terrenos áridos y fríos.
  • Musgos y líquenes: Se encuentran adheridos a las rocas y ayudan a conservar la humedad del suelo.
  • Plantas medicinales andinas: Algunas especies, como la muña y el chilca, son utilizadas por las comunidades locales para aliviar el mal de altura y problemas respiratorios.

Laguna Humantay

Fauna en la Laguna Humantay

La fauna en esta región está compuesta principalmente por especies adaptadas a la altura y el clima frío, muchas de ellas difíciles de observar debido a su comportamiento esquivo.

  • Cóndor andino (Vultur gryphus): Una de las aves más emblemáticas de los Andes, con un envergadura de hasta 3 metros.
  • Zorro andino (Lycalopex culpaeus): Depredador oportunista que habita en estas montañas.
  • Aves altoandinas: Incluyen especies como el caracara cordillerano y el colibrí gigante.
  • Vizcacha andina (Lagidium peruanum): Similar a un conejo, se camufla entre las rocas.
  • Llamas y alpacas: No son silvestres, pero se pueden ver en las áreas cercanas, donde son criadas por las comunidades locales

Laguna Humantay

Formación geológica de la Laguna Humantay: ¿Cómo se originó?

La Laguna Humantay es un lago de origen glacial, formado por el deshielo del Nevado Humantay, una montaña que alcanza los 5,473 m s.n.m. en la Cordillera de Vilcabamba. Su color turquesa característico se debe a la presencia de minerales suspendidos en el agua, que reflejan la luz solar.

¿Cómo se formó la Laguna Humantay?

  • Glaciares milenarios: Hace miles de años, la región estuvo cubierta por glaciares que, con el paso del tiempo y el cambio climático, se han ido derritiendo, dejando depresiones en la tierra donde hoy se encuentran lagunas como la Humantay.
  • Deshielo del Nevado Humantay: La laguna recibe su agua del derretimiento de los glaciares de esta montaña, lo que la mantiene con un caudal constante.
  • Depresión geológica: La laguna se formó en una hondonada creada por la erosión del hielo sobre la roca, acumulando agua en una cuenca natural.

¿Por qué la Laguna Humantay es de color turquesa?

  •  Minerales en suspensión: El agua glaciar arrastra partículas de minerales, como el carbonato de calcio, que reflejan la luz y generan su color intenso.
  •  Pureza del agua: Al no haber contaminación ni grandes corrientes de agua, los sedimentos se mantienen en suspensión, intensificando los reflejos turquesa.
  •  Condiciones climáticas: La luz solar y la claridad del cielo en ciertas épocas del año pueden hacer que los colores de la laguna varíen entre tonos azulados y verdosos
Contactanos
por correo
Contactanos
por WhatsApp